==============================================================================

"Dorothy, la primera estudiante afroamericana..."

Dorothy Counts-Scoggins fue una de las primeras estudiantes afroamericanas admitidas en un colegio exclusivamente para blancos en Estados Unidos.

En 1956, cuarenta estudiantes afroamericanos solicitaron entrar en escuelas para blancos gracias a la aplicación en Carolina del Norte del Plan Pearsall que permitía , por fin, la integración de estudiantes de color en las escuelas para blancos.

El 4 de septiembre de 1956, con 15 años de edad, Dorothy Counts fue una de los cuatro estudiantes afroamericanos admitidos en escuelas exclusivamente para blancos en el distrito de Charlotte. El acoso comenzó cuando desde una asociación supremacista blanca se animó a estudiantes blancos a "mantenerla fuera" .

Dorothy caminó hasta la escuela sin reaccionar a los insultos de la multitud que la esperaba en la entrada del recinto. Según informó la prensa, muchas personas le escupieron y lanzaron piedras, la mayoría de los cuales aterrizaron a sus pies. Los abusos continuaron dentro de la escuela, donde le arrojaron basura mientras comía, ante la pasividad de los profesores. El fotógrafo Douglas Martin ganó el Premio World Press Photo of the Year de 1957 gracias a las fotografías tomadas ese día.

El día siguiente, Count regresó a la escuela e hizo amistad con dos chicas blancas, pero pronto se la retiraron a causa de acoso por parte de otros compañeros de clase. Su familia recibió amenazas telefónicas y tras cuatro días de incesante acoso, incluido un coche destrozado y su taquilla saqueada, el padre de Dorothy decidió llevarse a la niña de la escuela. 






La familia se mudó a Pensilvania, donde Counts acudió sin problemas a la escuela en Filadelfia. Posteriormente regresó a Charlotte, donde se graduó en psicología y dedicó su vida profesional a cuidar a niños sin recursos.

En 2008, la Escuela Superior que la había rechazado concedió a Counts un diploma honorífico. En 2010, Counts recibió una disculpa pública de un miembro de la multitud que la acosó en 1957. En 2010 a la Biblioteca de aquel centro le pusieron su nombre..



No hay comentarios:

Publicar un comentario