==============================================================================

"Queen : los 20 minutos que cambiaron la historia del rock."


Todavía no había caído la noche en Londres. Emergió desde un lado del escenario,casi con urgencia, consciente de que tenía poco más de 15 minutos en su actuación. Tenía 38 años aquella tarde noche de hace ya más de tres décadas.

No solo fue la arrolladora presencia de Mercury, su carisma, su icónica imagen o su potente voz lo que hicieron que su actuación pasara a la posteridad. Los 20 minutos en que Queen tomaron el escenario _estaba estipulado un máximo de 18 por artista_ fueron la sinopsis perfecta de un concierto de rock: baladas, ráfagas cañeras, cánticos para corear : Mercury sale y se sienta al piano, toca unas notas breves de calentamiento y ataca la melodía de "Bohemian Rhapsody" y el público estalla...Radio Ga Ga, Ay-Oh,. Hammer To Fall., Crazy Little Thing Called Love, We Will Rock You y We Are The Champions. Todo un lujo.


El 13 de julio de 1985 cambió la historia del rock para siempre. La hambruna azotaba a África en la crisis humanitaria más fuerte que vivía el continente en toda su historia.

En la década del glamour de las estrellas del pop, allí estaban todas para ayudar a África. . Posiblemente ningún otro concierto, ni disco, película o serie de televisión resumió mejor lo que significó en los ochenta el Live Aid, ( Ayuda Directa) el evento musical que se celebró el 13 de julio de 1985.


En los años del culto a lo excesivo, nada hubo más grande: dos "macroconciertos" simultáneos en Londres y Filadelfia, en enormes recintos deportivos, transmitido en 72 países y con una audiencia de 1.500 millones en directo por televisión.

De aquel derroche de medios no es extraño que saliera la que muchos consideran la mejor actuación de la historia; y la protagonizó Queen. Fue la noche de Freddie Mercury.


No hay comentarios:

Publicar un comentario